La fabricante de neumáticos Bridgestone anunció que le pagará este viernes a sus 1.300 trabajadores un adelanto de $ 365.000 a cada uno por la participación en las ganancias, un premio de carácter no remunerativo.
La empresa abonará el dinero en dos tramos de $365 mil pesos, es decir que asciende en todo el año a $ 730.000. Además, Pedro Wasiejko, secretario de FETIA, pidió que se establezca una ley para que se pague por participación en ganancias a los trabajadores.
El origen de este bono deviene de una cláusula vigente desde 2001 y después de negociaciones con la conducción actual del sindicato de trabajadores del neumático (SUTNA). El costo total para la empresa es de $ 949 millones. Según la compañía, cada uno de sus integrantes participa del 33% del excedente de la ganancia neta ordinaria libre de impuestos que supere 6% de la facturación anual.
Comunicado de Pedro Wasiejko
El secretario de FETIA, recordó que en 2001 la empresa planteaba despidos de personal en medio de la crisis, y afirmó: “Se planteó que así como se le hacía pagar a los trabajadores el costo de la crisis, éstos debían participar también de las ganancias de las empresas cuando los tiempos eran favorables. Luego en la negociación de 2006 con el sector, esta cláusula se formalizó en el Convenio Colectivo de Trabajo”.
Además agregó que “la cláusula firmada con la empresa Firestone es de suma importancia en tanto establece que toda utilidad que supere el 6% de excedente de la ganancia neta libre de impuestos no sólo se debe distribuir entre los trabajadores, sino también se debe destinar, en igual porcentaje, al desarrollo del mercado y a la inversión en equipos en el país”, señaló el también Presidente de Astillero Río Santiago.
Wasiejko insistió “la importancia de que la participación en las ganancias se establezca no sólo en los Convenios Colectivos de Trabajo sino también por ley para todas las empresas que están en el país (…) se trata de un derecho constitucional y es un instrumento que favorece los procesos de inversión a nivel local, sobre todo en las multinacionales”.
“Si pretendemos vivir en una sociedad democrática hay que avanzar también en la democratización en los lugares de trabajo y la participación de los trabajadores en las ganancias es una forma de democratizar lo que sucede dentro de las empresas”, finalizó Wasiejko
(Con información de Perfil)