Atención: si de repente te quedas sin línea, puede que estés siendo víctima de ‘SimSwapping’.
Éste tipo de modalidad no es un método nuevo a la hora de hablar de ciberdelincuencia. Y más aún con el auge de la tecnología mobile en plena pandemia de Covid-19.
Para tener en cuenta, antes de ser víctima de SimSwapping, tenes que haber sufrido de alguna manera algún tipo de robo de datos.
Una vez que los ciberdelincuentes obtuvieron esos datos, ya sea a través de metodologías cómo el phishing, webs fraudulentas, ofertas de descuentos falsas; los malhechores logran susplantar al verdadero dueño de la tarjeta SIM.
Ya con los datos de la tarjeta, pueden acceder a cualquier app que requiera datos de identidad para desarrollar su tecnología.
¿Cómo saber si estamos siendo víctimas de SimSwapping?

Cuando se hace un duplicado de SIM, la tarjeta antigua pierde automáticamente su valor y por lo tanto, quien la posea se quedará sin línea en el mismo momento en el que se active el duplicado.
De hecho, según los profesionales, la mejor manera de saber ésto es darse cuenta de que la compañia ha procedido al corte de línea sin una aparente justificación ni aviso previo.