La polémica por la prohibición del lenguaje inclusivo en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires tiene otro capitulo mas. Dirigentes de izquierda presentaron un recurso de amparo contra la Resolución tras el rechazo unánime del Gobierno nacional, y que dividiera las aguas en Juntos por el cambio.
Los dirigentes que presentaron el amparo fueron los referentes de izquierda Celeste Fierro y Vanesa Gagliardi, del MST en el FIT Unidad.
«(Soledad) Acuña (ministra de Educación porteña) atrasa y discrimina. En sus siete años de gestión como ministra, desde 2015 a hoy, redujo el presupuesto educativo del 23 al 19%. Ahora también pretende reducir autoritariamente la libertad de expresión y los derechos de género reconocidos en leyes y constituciones», «Frente a esta medida tan absurda y reaccionaria, que ahora quiere imponer sanciones a les docentes que no la cumplan, defendemos el derecho democrático de cada docente y estudiante de utilizar o no el lenguaje inclusivo; la caída en la comprensión de textos empezó bastante antes del mismo y por ende no mejorará porque se lo prohíba» Declaró Celeste Ferro .
Por otro lado Gagliardi, legisladora porteña y directiva del sindicato ADEMYS habló: «el retroceso en la comprensión de textos» se debe a la falta de inversión en materia educativa por parte del Gobierno porteño. «Al deterioro social, la superpoblación de aulas, el bajo presupuesto educativo y la precarización docente se suma que, durante la pandemia, Acuña y su jefe Rodríguez Larreta no garantizaron computadoras ni conectividad», afirmó la legisladora. Y advirtió: «Si no se revierten esos problemas estructurales, prohibir en forma arbitraria el uso de la ‘e’ o la ‘equis’ sólo implica discriminar y cercenar derechos. Esta resolución no cayó bien en las escuelas, por eso nos estamos organizando junto a estudiantes y familias para rechazarla».