En medio de la sexta marcha por la soberanía de Lago Escondido, los manifestantes denunciaron haber sido secuentrados en terrenos del empresario Lewis.
Ayer comenzó la manifestación por la soberanía de Lago Escondido, un lago ubicado en la zona cordillera de la provincia de Río Negro, a 50 km de la localidad El Bolson que debería ser de acceso público. Los terrenos que rodean Lago Escondido fueron comprados en los años `90 por el empresario británico Joe Lewis. Los vecinos de El Bolson denuncian de manera histórica que existen impedimentos para acceder a Lago Escondido.
Durante la jornada de hoy se realiza la sexta marcha anual hacia Lago Escondido organizada por la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA). Los manifestantes salieron en la tarde de ayer camino a Lago Escondido utilizando el camino de la montaña, el más largo para llegar. Sin embargo el presidente de FIPCA, Julio César Urien, denunció que los manifestantes que participan de la protesta fueron «interceptados y hostigados» por personas que responden al empresario británico Joe Lewis y que desde ayer por la tarde no tienen comunicación con ellos.
«Fueron hostigados, les tiraron los caballos encima. Por lo que nos dijeron por comunicación satelital, los obligan a retirarse porque sino iban a sufrir las consecuencias», dijo Urien en declaraciones a radio Del Plata, al tiempo que señaló que esas personas «iban armadas»
Secretaría de Derechos Humanos contra Lewis
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación advirtió este domingo que recibió denuncias sobre 40 civiles que portaban armas de fuego y amenazaron e intentaron impedir una marcha de protesta hacia Lago Escondido, en tierras del británico Joe Lewis.
«Nos ingresaron denuncias de personas que se encuentran en este momento en el camino de montaña rumbo al Lago Escondido, en tierras de Joe Lewis. Más de 40 personas de civil llegaron al lugar con armas de fuego para amenazar y que no continúen la travesía», dijo la Secretaría de DD.HH. en su cuenta de Twitter. Además añadió: «Cabe destacar que ese es un camino autorizado por la Justicia para poder acceder al lago. Ya solicitamos a las autoridades de la provincia de Río Negro que garanticen la seguridad y libre circulación de todos ellos».
«Al llegar al Lago Soberanía esta comitiva fue interceptada violentamente con el fin de hacerlos retroceder. Reclamamos a las autoridades judiciales y del Gobierno de Rio Negro que se les permita su libre circulación. Lago Escondido es argentino, público y no privado, así lo dice un fallo judicial obtenido por el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) que no se está cumpliendo», señaló el Organismo de Derechos Humanos.
Lago Escondido
Lago Escondido es conocido de manera internacional por ser un atractivo turístico a cargo del empresario británico Joe Lewis, quien compró los terrenos en torno al lago en el año 1996.
En los años ´60, Arsoindo Montero, María Ortiz y sus hijos llegaron desde Chile a las tierras que costean el Lago Escondido. Mediante usucapión obtuvieron las 8.000 hectáreas que rodena el lago.
Desde que la familia Montero adquirió los terrenos que rodean el lago, el acceso al mismo se ha visto restingido. En el año 1996, el británico Joe Lewis adquirió esos terrenos para uso personal, construyó su mansión al lado del lago y creo un complejo turístico denominada Hidden Lake S.A.
El Código Civil de la República Argentina prohibe el ríos y lagos y los declara de dominio público, pero sopesar a lo que dictamina el Estado Nacional, Lewis ha obstaculizado el acceso al lago dejandolo de manera implícita que el dominio del lago le pertenece a él.
El programa televisivo CQC, fue en varias ocasiones para mostrar los impedimientos que se tiene para acceder a Lago Escondido.