El acuerdo entre Messi y el Barcelona parece estár más cerca que nunca. Después de idas y vueltas, con un Lionel focalizado en la Copa América, desde el club blaugrana mantienen la esperanza de contar con el ’10’ para la próxima temporada.
Sin embargo, y luego de que La Liga diera el visto negativo al aspecto financiero que significaría contratar a Messi por parte del Barça. A continuación, analizamos las claves del acuerdo entre Messi y el Barcelona.
1. El problema con La Liga

Con el fin de respetar el límite salarial del torneo, Javier Tebas -presidente de la competición española-, explicó su postura con respecto al tema Messi. «No haré vista gorda con el caso Messi, es imposible, aquí hay muchos trabajadores y también en el control económico. Esto es un derecho que tienen los clubes, y hay que salvaguardar la integridad de LaLiga».
Pese a que la opinión del dirigente es que el astro argentino se quiere quedar en Barcelona, desde La Liga cómo entidad no harán nada al respecto para que el club pueda ficharlo finalmente. «Es imposible hacer trampas» sentenció Tebas.
Cabe destacar que el FC Barcelona tiene una de las masas salariales más altas del fútbol español. Los sueldos de Coutinho, Griezmann, Umtiti, Dembele y Pjanic (entre lesiones y presente, no son de la preferencia de Koeman), impactan de lleno en un club que sufrió -cómo el resto- la crisis económica generada por la pandemia.
2. El primer acuerdo con Messi tras la finalización de contrato con el Barcelona

Joan Laporta, flamante nuevo presidente del club, tomó la situación de Messi cómo principal promesa de campaña. En la idea de Laporta, el fichaje del Kun Agüero, algunas salidas de jugadores actuales y el visto bueno de La Liga; podía hacer que el Barcelona fichara a Messi y ofrecerle un nuevo contrato.
Sin embargo, el mercado de pases no viene siendo el mejor para el club. Pese a haber adquirido a jugadores como el mismo Agüero o el holandés Memphis Depay, el Barça no logra deshacerse de jugadores que inflan esa masa salarial.
En ese aspecto, el primer contrato que Laporta le ofreció a Messi se cayó por dos razones. La primera, la no respuesta temprana de un Messi que estaba cien por ciento concentrado en lograr un título con la Selección Argentina. Y en segundo lugar, porque la idea de un contrato por tres años dónde el 10 argentino ganará 100 millones de euros por temporada, no cumplía con los requisitos económicos pautados por La Liga. Ni siquiera la buena relación entre el presidente catalán y Tebas logró destrabar la situación.
3. El deseo de Messi, potenciado por un alivio con la Selección Argentina
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/BINGQ7A3DVAUZKPE5QBJ72KIII.png)
Si bien Lionel Messi ha vivido toda su vida en Barcelona, la mala gestión de Bartomeu terminó por invocar fantasmas dónde nunca los hubo. De hecho, el mismo crack se mostró varias veces enojado con el presente del club. Hasta el punto tal de amagar en varias ocasiones con un posible fichaje con el PSG francés o el mismo Manchester City de Guardiola.
Con la llegada de Laporta (el preferido de Messi en las urnas), la intención de quedarse en el club cobró aún más vida.
Sin embargo, hoy la situación es distinta. No sólo Messi entiende y acompaña la gestión de Laporta, sino que el alivio en su espalda es más grande. Tras obtener la Copa América con Argentina, el entorno más cercano a Lionel asegura que logró sacarse un peso de encima. Por lo tanto, eso facilitaría las cosas para iniciar una nueva etapa en el club que lo vio campeón de todo.
4. El nuevo contrato ofrecido: ¿con final en la MLS?

Según informan fuentes de renombre, cómo Fabrizio Romano, Messi firmará por cinco años con el Barcelona.
Aunque en las oficinas del Camp Nou son conscientes de que Leo no hará uso de los cinco años cómo jugador blaugrana, si entienden que es la posibilidad tanto de adecuarse a lo que La Liga contempla (dividir el sueldo en cinco años) cómo también de brindarle al 10 un exilio por la puerta grande a la liga estadounidense. En ese sentido, Messi seguiría atado al Barcelona cómo embajador culé.
5. Rebaja salarial, fichaje a coste cero y la estrategia con los otros jugadores

Cabe destacar que, actualmente, Messi es un jugador libre. Por lo tanto, el Barcelona deberá ficharlo y ofrecerle un nuevo contrato.
Allí es dónde la estrategia que barajan en España se vuelve similar a lo realizado con los fichajes de Sergio Aguero y Memphis Depay: ambos llegaron por un fichaje no superior a los 15 millones de euros con un salario acorde a la situación del club.
A su vez, el Barcelona continúa trabajando en las salidas de jugadores como Griezmann (el segundo mejor pago del club detrás del argentino). En esa situación, el Barça buscaría hacer un trueque con el Atlético de Madrid para obtener a Saúl (internacional con España), dinero y aliviar así la masa salarial.
En los casos de Umtiti y Pjanic, el club ha dado carta de libertad de acción a los jugadores con el objetivo de lograr una salida pacífica del club catalán.