La noticia del robo de un grupo de motochorros a una turista griega se hizo viral debido a dos tweet del Presidente de la Nación, Mauricio Macri. En estos, el presidente mostró su desacuerdo ante la resolución del caso y anunció que se tomarían medidas al respecto. De la misma forma, la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich compartió información sobre la acción que se realizará a partir de este caso.
Mañana le pediremos al Procurador que tome medidas contra el Fiscal que defiende al delincuente sobre el ciudadano. No queremos mas fiscales que defiendan delincuentes. https://t.co/2p1qwirI2u
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) March 12, 2019
CASO: El domingo pasado alrededor de las 18 horas, una turista fue asaltada por un grupo de motochorros entre la 9 de Julio y Tucumán, a dos cuadras del Obelisco, en Buenos Aires. Uno de los delincuentes fue detenido a pocas cuadras. Otra víctima reconoció al motochorro y presentó una denuncia. EL MOTOCHORRO FUE LIBERADO EN MENOS DE 24 HORAS.
Además, el Presidente Macri hizo un llamado de atención para que se busque proteger a los ciudadanos y no a los delincuentes.
La Procuración ya dio la instrucción de no liberar motochorros y menos en casos de flagrancia. Necesitamos que actúen pensando en los ciudadanos para que esto no se siga repitiendo.
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) March 12, 2019
Hoy en día en Argentina, nos encontramos en una situación en la que se defiende al criminal con justificaciones. En este caso, el motochorro fue liberado debido a que la víctima extranjera no presentó una denuncia. También fue puesto en libertad porque la segunda víctima, que lo reconoció como el hombre que le había robado una semana atrás, realizó la denuncia «tarde».
El motochorro fue detenido in fraganti por la policía. Pero el caso fue procesado como un arresto tradicional y se evitó el proceso de «flagrancia», que era el que correspondía al hecho. Luego, el motochorro fue liberado antes de que se cumplieran 24 horas desde el arresto.

¿Qué pensamos de los extraños que atacan a otros argentinos? Son considerados enemigos de los argentinos, pero ¿por qué hay tantos argentinos que atacan a sus compatriotas y salen impunes?
Los argentinos queremos vivir en un país donde haya menos miedo en las calles. Pero para eso hay que educar al pueblo para que sea más respetuoso con las leyes y los bienes ajenos. Eso se logra reforzando la seguridad y actuando cuando un crimen ocurre frente a nosotros. Solo unidos como un único pueblo podemos defendernos y vivir mejor, queriendo al prójimo y protegiéndolo cuando sea necesario.
¿Qué opinan ustedes de lo ocurrido? Comenten